miércoles, 22 de mayo de 2013

Odontología en la Universidad El Bosque

Este blog ha sido creado con el fin de ilustrar todos los distintos trabajos realizados a lo largo del semestre, al igual, que todo lo aprendido en cada una de las clases de la asignatura Sistemas y tecnologías de III semestre de la facultad de Odontología de la Universidad El bosque.




La carrera de Odontología en la Universidad El Bosque ofrece una formación integral que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas. Por esto, la Universidad, fundamentada en su amplia experiencia en el sector de salud y en los principios del modelo Bio-psico-social y cultural, ofrece un programa para formar odontólogos integrales, con calidad científica, humana, ética y moral, comprometidos con el país y capaces de dar solución a la problemática en salud tanto en el ámbito nacional como internacional.
Los odontólogos de la Universidad El Bosque estarán en capacidad de:
·      Desempeñarse en el sector gubernamental, empresarial, clínico e investigativo.
·      Marcar la diferencia en calidad - tecnología, trabajo clínico, hospitalario y comunitario.
·     Transformar el conocimiento de este campo profesional y de mejorar la calidad de vida de sus pacientes desde la técnica, la ciencia, las humanidades y la bioética.


FRANCIA 2011-2011



Rotary Youth Exchange 2011-2012

Printemps significa en español primavera

                                                                 Mi ciudad: Royan

 

Royan es una ciudad francesa situada en el departamento de la Charente Marítimo y en la región de Poitou-Charentes

Mi experiencia en Francia

Este es un vídeo de mi participación como representante de todos los intercambistas de Rotary International del distrito 1690 en Francia, en la ciudad de Pau en marzo del 2012. Aquí conté todas las distintas experiencias que tuve durante mis primeros 7 meses de intercambio. Fue una experiencia inolvidable en mi vida!

jueves, 16 de mayo de 2013

Tipos de documentos científicos





ARTICULO CLÁSICO: Trabajos consistentes en una presentación actual de un artículo original previamente impreso y que marca un hito en la historia de la medicina o de la ciencia. Generalmente van acompañados de comentarios introductorios resaltando su reimpresión, frecuentemente en el aniversario de su publicación original o en el aniversario del nacimiento o muerte del autor. Generalmente la reimpresión es íntegra, con referencias bibliográficas completas, tal como aparecían en el original.
AUTOBIOGRAFÍAS: Es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. 
Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario. 
BIBLIOGRAFÍAS: Es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada.
BIOGRAFÍAS: Es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona.
CONFERENCIA CLÍNICA:  Trabajo consistente en una conferencia de médicos con sus observaciones sobre un paciente, en relación a su estado físico, datos de laboratorio y otros hallazgos diagnósticos, manifestaciones clínicas, resultados del tratamiento actual, etc. Una conferencia clínica generalmente termina con la confirmación o rectificación de los hallazgos clínicos por un diagnóstico patológico hecho por un patólogo. La "conferencia clínica" a menudo es llamada "conferencia clínico-patológica". 
DICCIONARIO: Libro en el que, por orden generalmente alfabético, se contienen y definen todas las palabras de uno o más idiomas o las de una materia o disciplina determinada.
ENSAYO CLÍNICO: Trabajo que constituye el informe de un estudio clínico preestablecido de la seguridad, eficacia o plan de dosificación ideal de uno o más fármacos, procedimientos o técnicas diagnósticas, terapéuticas o preventivas, en humanos seleccionados de acuerdo a criterios predeterminados de selección y observados para evidencias predefinidas de efectos favorables o desfavorables. Mientras que la mayoría de los ensayos clínicos se refieren a humanos, este tipo de publicación puede ser utilizado para artículos clínicos veterinarios que reúnan los requisitos para humanos.
INFORMES DE CASOEste tipo de publicación se usa para documentos que tengan descripción de uno o más casos, para ilustrar estudios experimentales o clínicos, o para documentos referentes a un único caso.
WEBCASTS: Es un diseño de transmisión a Internet donde transmite un medio en vivo similar a un programa de televisión o una emisora de radio.


martes, 14 de mayo de 2013

Issuu

Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable.

Vídeo animado sobre Hinari

Hinari by Angélica Maldonado on GoAnimate

Animated Presentations - Powered by GoAnimate.


HINARI, el Programa de Acceso a la Investigación en Salud ofrece acceso gratuito o a bajo costo por el acceso en línea a las principales revistas de biomedicina y ciencias sociales, a las instituciones locales, sin fines de lucro en los países en desarrollo.

jueves, 9 de mayo de 2013

Prezi CAD/CAM en odontología



Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia de diapositivas.

miércoles, 24 de abril de 2013

Infograma



La infografía es una representación visual; en la que intervienen descripciones, o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.

miércoles, 10 de abril de 2013

LiveBinders




LiveBinders es una herramienta, por la cual, podemos agregar información como páginas web, videos, presentaciones, entre otros; en un solo archivo  y poder consultarla y compartirla como si compartiéramos un folder con toda la información.
Todos los documentos y material multimedia se organizan en diferentes pestañas, las cuales, se pueden abrir fácilmente en un solo sitio.
También se puede emplear para hacer exposiciones sobre cualquier tema utilizando los recursos multimedia de la Internet directamente.amente.

Medicina Basada en la Evidencia (MBE)




La Medicina Basada en la Evidencia es el uso consciente y explícito de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones acerca del cuidado sanitario de los pacientes. La práctica de la Medicina Basada en la Evidencia significa, integrar la competencia clínica individual, con la mejor evidencia clínica externa disponible teniendo, en cuenta, la investigación sistemática.

La Práctica Clínica Basada en la Evidencia, es un acercamiento a la toma de decisiones, en la cual, los profesionales utilizan la mejor evidencia disponible, en acuerdo con el paciente, con el fin de  decidir cuál será la opción más apropiada para el paciente.

La asistencia sanitaria Basada en la Evidencia, es la aplicación de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones sobre el cuidado integral de los pacientes o sobre la asistencia sanitaria. Las mejores evidencias actuales: son la información actualizada de la investigación relevante y válida sobre las consecuencias de las diferentes intervenciones en la asistencia sanitaria, el potencial daño a causa de la exposición a agentes particulares, la exactitud de los las pruebas diagnósticas y el poder de predicción de los factores de pronóstico.

El proceso de la MBE sigue estas etapas:
1.    Formulación de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un problema clínico dado.
2.    Búsqueda de la literatura de artículos originales relevantes y apropiados para el problema.
3.    Evaluación crítica de la validez y utilidad de los artículos encontrados (Nivel de evidencia).
4.    Aplicación de los resultados a la práctica clínica al paciente tomando en cuenta su contexto y sus preferencias.

Factor de impacto




¿Qué es el factor de impacto? 


El factor o índice de impacto mide la trascendencia que ha tenido una revista en la literatura científica a partir del análisis de las citaciones que han recibido los artículos que se han publicado en ella. Permite así mismo, comparar revistas, establecer rankings en función de este factor y reflejar la relevancia relativa de cada título. 


¿Cómo se calcula? 


El factor de impacto hace referencia a la división del número de citaciones que han recibido los artículos de una revista entre el número de artículos que se publicaron en ella. A pesar de que pueden variar algunos elementos en el cálculo del factor (como el período de años o el tipo de artículos) y que se deben tener en cuenta ciertas variables (artículos breves con gran número de referencias, procedencia y ámbito temático de las publicaciones incluidas), la fórmula más extendida es la siguiente: 



Número de citaciones recibidas en un año concreto por los artículos de los 2 años anteriores de 

una revista dividido por el número de artículos publicados en la revista estos dos últimos años. 




ProQuest




¿ Qué es ProQuest® ?


ProQuest® es un servicio global de publicaciones electrónicas. Se trata de uno de los mayores depósitos de contenidos en línea de todo el mundo, y facilita una única plataforma integrada con acceso al texto completo de miles de publicaciones, periódicos, diarios y revistas, además de incluir resúmenes e índices detallados de otros tantos miles de publicaciones adicionales, los cuales son actualizados diariamente.
Por medio de ProQuest® es posible encontrar respuestas a sus consultas en todo tipo de campos, desde los más recientes avances científicos hasta, las nuevas estrategias comerciales.

Para ingresar a la página web de ProQuest debemos pulsar AQUÍ  que nos llevará directamente a la Biblioteca Juan Roa Vasquez de la Universidad El Bosque, y podremos ingresar ingresando los datos de nuestra cuenta.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.bib.utfsm.cl/2007/contenido/pdf/pq_manual_de_uso.pdf


Búsquedas en PubMed




Este Screen, fue realizado con el fin de mostrarles que es Pubmed y cómo se pueden realizar busquedas tanto sencillas como avanzadas en esta base de datos biomédica.

jueves, 21 de marzo de 2013

martes, 19 de marzo de 2013

Cochrane, Bireme, EBSCO

Cochrane Library es una colección de fuentes de información que incluye evidencia fiable en atención a la salud, completamente en inglés. Incluye las revisiones Sistemáticas de la Colaboración Cochrane, a texto completo, además de ensayos clínicos, estudios de evaluaciones económicas en salud, informes de evaluación de tecnologías sanitarias y revisiones sistemáticas resumidas críticamente. Cochrane Library se actualiza en los meses de enero, abril, junio y octubre. La Biblioteca Cochrane Plus (BCP) es una colección adicional a la Cochrane Library, producida por la Red Cochrane Iberoamericana. Incluye las revisiones sistemáticas Cochrane, con textos completos traducidos al español y otras bases de datos en español: Bandolera, Gestión Clínica y Sanitaria, Resúmenes de la Fundación Kovacs, Evidencia en Atención Primaria de Argentina, entre otras. La Biblioteca Cochrane Plus se actualiza en Internet en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Los Resúmenes de Revisiones Sistemáticas en Portugués, es una selección de resúmenes de Revisiones Sistemáticas Cochrane, traducidas al portugués, que presenta el resultado del trabajo promovido por el Centro Cochrane de Brasil. 

Pulsando AQUÍ entraremos directamente a la página web de Cochrane BVS



Banner




El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, también conocido por su nombre original de Biblioteca Regional de Medicina (BIREME), es un centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) orientado a la cooperación técnica en información científica en salud. La sede de BIREME se encuentra en Brasil, en el campus central de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) desde su creación en 1967 conforme acuerdo de la OPS con el Gobierno de Brasil.

Pulsando AQUÍ entremos directamente a la página web de BIREME




Es un conjunto de bases de datos especializadas que contiene referencias bibliográficas, artículos en texto completo de revistas especializadas para todas las áreas, con más de 5.400 periódicos con texto completo, incluyendo más de 4.500 diarios arbitrados.
Adicionalmente al texto completo, esta base de datos ofrece indización y resúmenes para más de 9.300 diarios y 9.850 publicaciones. Brinda la posibilidad a sus usuarios de trabajar contenidos fuera y dentro de la universidad a través de las claves disponibles en aulas virtuales y de las claves que se suministran en la Biblioteca.

Pulsando AQUÍ entraremos directamente a la página web de EBSCO

PubMed, DeCS, MeSH






¿Qué es PubMed?.


El sistema de búsqueda PubMed es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM). Permite el acceso a bases de datos bibliográficas recopiladas por la NLM:  MEDLINE, PreMEDLINE (citas enviadas por los editores) , Genbak y Complete Genoma. En el caso de MEDLINE, contiene varias bases de datos como lo son: AIDS, Bioéticas, Cancer, Core Clinical Journal, Dental Journals, Nurses Journals, PubMed Central, entre otras. Medline es considerada como la base de datos más importante de la NLM; abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas. Sus contenidos van desde mediados de los años 60 hasta hoy.

PubMed dispone de varias modalidades de búsqueda.  En la pantalla de inicio podemos buscar por términos, frases, autores etc. La opción de índices visualiza los términos presentes en los diferentes índices: descriptor (MeSH), autor, palabra del título o resumen, revista etc. También podemos optar por consultar directamente el descriptor pulsando en el menú MeSH Browser¸ consultar una revista en Journal Browser.  Resulta de gran utilidad para las búsquedas de información clínica, el filtro metodológico CLINICAL QUERIES, elaborado con una metodología de la MBE, poniendo el énfasis en la terapia, diagnóstico, etiología o pronóstico.



Pulsando AQUÍ entraremos directamente a la página web de PubMed






El vocabulario estructurado y trilingüe DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud fue creado por BIREME para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.
Fue desarrollado a partir del MeSH - Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine (NLM) con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en tres idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información independientemente del idioma.

Pulsando AQUÍ entraremos directamente a la página web de DeCS




El término Encabezados de Temas Médicos (en inglés, MeSH' es el acrónimo de Medical Subject Headings) es el nombre de un amplio vocabulario terminológico controlado para publicaciones de artículos y libros de ciencia.
MeSH puede consultarse gratuitamente en Internet (PubMed).

Pulsando AQUÍ entraremos directamente a la página web de MeSH