![](http://divulgauned.es/wp-content/uploads/2012/04/Scientific-Papers_Web-87a78.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigPpNpn5nTxhdvqafyJWfDu2GuY0fLfJf6hnn3D53K4BOg61-PbEnlYpQfQTIWjLr1ek0bcb5XYfiwoQhhbjUYlfwk3sNe3KfY2krfYvPg4jWc1ZX59pDWEwFnqF-l-DZ2AEmtmTWpxdjY/s320/revistas-cientificas-divulgacion.jpg)
ARTICULO CLÁSICO: Trabajos consistentes en una
presentación actual de un artículo original previamente impreso y que marca un
hito en la historia de la medicina o de la ciencia. Generalmente van
acompañados de comentarios introductorios resaltando su reimpresión,
frecuentemente en el aniversario de su publicación original o en el aniversario
del nacimiento o muerte del autor. Generalmente la reimpresión es íntegra, con
referencias bibliográficas completas, tal como aparecían en el original.
AUTOBIOGRAFÍAS: Es
el relato de la vida de una persona escrita por ella misma.
Es una obra personal ya que es el propio autor el
encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es
un tipo de redacción típicamente literario.
BIBLIOGRAFÍAS: Es
la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del
estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los
escritos que pertenecen a una materia determinada.
BIOGRAFÍAS: Es la
historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte,
consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de
significativo pueda interesar de la misma persona.
CONFERENCIA CLÍNICA: Trabajo consistente en una
conferencia de médicos con sus observaciones sobre un paciente, en relación a
su estado físico, datos de laboratorio y otros hallazgos diagnósticos,
manifestaciones clínicas, resultados del tratamiento actual, etc. Una
conferencia clínica generalmente termina con la confirmación o rectificación de
los hallazgos clínicos por un diagnóstico patológico hecho por un patólogo. La
"conferencia clínica" a menudo es llamada "conferencia clínico-patológica".
DICCIONARIO: Libro en el que, por orden
generalmente alfabético, se contienen y definen todas las palabras de uno o más
idiomas o las de una materia o disciplina determinada.
ENSAYO CLÍNICO: Trabajo que constituye el informe
de un estudio clínico preestablecido de la seguridad, eficacia o plan de
dosificación ideal de uno o más fármacos, procedimientos o técnicas
diagnósticas, terapéuticas o preventivas, en humanos seleccionados de acuerdo a
criterios predeterminados de selección y observados para evidencias predefinidas
de efectos favorables o desfavorables. Mientras que la mayoría de los ensayos
clínicos se refieren a humanos, este tipo de publicación puede ser utilizado
para artículos clínicos veterinarios que reúnan los requisitos para humanos.
INFORMES DE CASO: Este
tipo de publicación se usa para documentos que tengan descripción de uno o más
casos, para ilustrar estudios experimentales o clínicos, o para documentos
referentes a un único caso.
WEBCASTS: Es
un diseño de transmisión a Internet donde
transmite un medio en vivo similar a un programa de televisión o una emisora de radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario